sábado, 21 de noviembre de 2015

7 razones por las que querrás coser tela polar

Buenos días mis entrometidos!!!

El otro día estaba tendiendo la ropa y me llamó la atención la cantidad de ropa polar que usábamos en esta casa. Entonces me fijé más y me di cuenta de que la mayoría eran prendas cosidas por mí y entonces lo vi claro: adoro coser tela polar.

Creo que es una tela con mala fama, que se cose poco. También es cierto que es mala de encontrar, al menos más allá de unos pocos colores lisos. Pero tiene tantas ventajas que creo que es conveniente ponerlas todas en un post y compartirlas.

1- Es muy fácil de coser

Que vaya esto por delante. No hacen falta máquinas especiales, ni prensatelas específicos ni nada en concreto para coserlo. Un hilo normal y una aguja algo más gruesa (una 100) será todo lo que necesites.

2- No se deshilacha

Al contrario que la coralina o el minky, el polar no se deshilacha ni un poco. Puede soltar un poco de pelusilla al cortarlo, cosa que se soluciona pasando uno de estos rollos quitapelusas adhesivos. Además de no deshilachar, tiene un corte extremadamente limpio, con lo que puedes incluso dejar los bajos sin dobladillo, sólo cortados al filo. No se enrollará ni se deshará.

3- Es muy suave

A todos nos gusta la ropa suave, no? Creo que no sólo los bebés deben de aprovecharse de esta característica. Puede que veas esta tela como demasiado informal para llevar al trabajo, pero a que no estaría mal una chaqueta polar para relajarse al llegar a casa?

4- No se plancha

Creo que esta es la característica estrella. A mi no me gusta demasiado planchar, es de esas cosas que hago porque tengo que hacerla, pero prefiero usar mi tiempo en otros menesteres. Cuando compras la tela, puedes plancharla con la plancha suave y un paño entre la tela y la plancha siempre y cuando necesites quitarle una marca de fábrica. O para marcar costuras. O si después de pasar el verano en un cajón, tu prenda tiene alguna arruga que no se va. Pero por lo general el polar no se plancha, y eso es un gran aliciente para las amas de casa.

5- Seca muy rápido

Otro gran aspecto a tener en cuenta, sobre todo en invierno, que parece que la ropa mojada se multiplica y no lega a secar nunca, al menos por aquí por el norte. Y ya no es que seque más rápido que la sudadera o la lana, por ejemplo. Es que si tienes una lavadora con revoluciones altas, te sale seco del lavado!!!

6- Es cómodo

Esta tela es elástica en uno de sus dos sentidos y no lo es en el otro, con lo que se pueden aprovechar estas características para confeccionar prendas cómodas pero con estructura. Si colocamos hacia el ancho el sentido elástico, conseguiremos que la prenda sea muy cómoda de usar. Y como tenemos en la vertical el sentido que no es elástico, conseguiremos una estructura formada en nuestras prendas.

7- Es barato

Es una tela barata por lo general. Obviamente hay muchas diferencias de precio de unos sitios a otros. En la mercería en la que yo suelo comprarla, la venden a 6€ el metro. En la web la he encontrado desde 4,99€ el metro. Esto para colores lisos, los estampados ya sabemos que son algo más caros siempre, pero no nos vamos a ir a una de la 20€ metro en ningún momento.

Te he convencido? Te apetece coser polar este invierno? En esta casa nos encanta!!!

Y qué te puedes coser? Un cuello polar,  unos pantalones para el peque, una chaqueta, una manta par el sofá... Y lo más molón de todo, puedes hacer el interior de los bolsillos de una chaqueta en tela polar y llevarás las manos la mar de calentitas!!!

La única pega que tiene la tela polar? Que pone la máquina de coser hecha una pena..... Cuando hayas acabado de coser la tela polar, te tocará limpiar la máquina. Deja mucha pelusa y eso te puede perjudicar en costuras posteriores.

Nos cosemos algo?

Muchas gracias por vuestros comentarios

viernes, 20 de noviembre de 2015

Tutorial: Paño que se arruga para bebe

Buenos días mis entrometidos!!!

Aquí estamos otra vez con un nuevo tutorial. Sé que estoy compartiendo muchos tutoriales para bebes últimamente, pero os prometo que el próximo (que ya tengo en mente) será para todos los públicos. 

Hoy os traigo un pañito para bebés de esos que llevan dentro un plástico y hacen ruido como crujiente cuando el plástico se arruga. No tengo ni idea de si hay un nombre oficial en español, pero como en inglés se les llama "paños que se arrugan", pues así lo he llamado yo. Además del sonido, vamos a ponerle unas cintas de colores por el contorno para estimular al bebé.



Hoy tenéis que perdonar mis fotos, pero mi hijo mayor le plantó un dedazo al objetivo sin que me diera cuenta y salieron la mitad borrosa, la mitad bien. Yo pensando que salían raras por el brillo de la bolsa de plástico y que luego iba a poder arreglarlo con edición.... Menos mal que me di cuenta, aunque me di cuenta tarde.

Necesitaremos:

- Dos pedazos de tela para el exterior. Pueden ser iguales o diferentes.
- Un pedazo de bolsa plástica gruesa (las del super no valen, no hacen suficiente ruido) Las que mejor van son las que tienen aspecto como metalizado.
- Cintas, lazos, piquillos, bandas tejidas..... Todos esos minitrozos que guardas desde hace años van a salir hoy del cajón.
- Útiles de costura. tijeras, hilo, alfileres......


Los materiales que voy a usar son reciclados. Una bolsa de una tienda, cintas y lazos que guardo de regalos y prendas que deshecho y un retal que no es que sea reciclado, pero que me sobró de una costura anterior.

Lo primero va a ser recortar dos trozos de tela de 20x20cm y un trozo de la misma medida de la bolsa de plástico.



Ahora vamos a cortar muchos trozos de cintas de 5 a 7 cm. Lo ideal (para mi gusto) es que quede un poco caótico, que las cintas sean muy diferentes, con diferentes largos, diferentes texturas y colores, y colocarlas muy desordenadas.
Las vamos a colocar dobladas a la mitad con la doblez hacia dentro de la tela por todo el borde y las vamos a sujetar con alfileres. No coloquéis ninguna justo en las esquinas. Dejad como un centímetro libre en esa zona. 


Ahora vamos a pasar un pespunte sencillo por todo el contorno cerca del borde. No caigáis en la tentación de pasar muchas veces para reforzar las cintas y que queden bien sujetas. Lo que vamos a hacer ahora es sólo un "hilván" para poder seguir cosiendo sin los alfileres que nos van a estorbar.



Ahora vamos a unir las piezas. Ponemos las dos telas con los derechos enfrentados y encima la bolsa. Vamos a coser todo el contorno dejando un hueco por el que le daremos la vuelta a la pieza.


Cómo hay muchas cintas y la bolsa es gruesa, en vez de sujetar las telas con alfileres, voy a usar estas pinzas de papelería. Si no tienes unas pinzas de costura o de papelería, puedes usar las de la ropa!



Le damos la vuelta a la pieza y sacamos bien las esquinas pujando suavemente por las cintas.


Ahora vamos a pasar un pespunte por el derecho para asentar la costura y cerrar el hueco que tenemos abierto.


Y ahora planchamos, con la plancha no muy alta, para no fundir la bolsa. Y ya lo tenemos!!! Listo para jugar!





Qué os ha parecido? Fácilísimo, verdad? Y con cosas que tenemos por casa, que aquí no se tira nada!!!!

Muchas gracias por vuestros comentarios

jueves, 19 de noviembre de 2015

Funda para el móvil

Buenos días mis entrometidos!!!

Pensaba que esta semana llegaría al rums con la sudadera súper molona que me acabo de coser y que os he enseñado en mi instagram, peeeeeeeroooooo, no tengo fotos. Mi fotógrafo anda muy liado y no hemos tenido tiempo.

Pero os traigo esta funda de móvil que tiene ya algo de tiempo, pero que no os había enseñado. La he cosido siguiendo mi propio tutorial, que ya os he enseñado aquí. La temática es claramente costuril, con una tela que me encanta. Me quedaba un retalito de la funda de mi máquina de coser, que ahora que lo pienso, tampoco os la he enseñado, y no quería desaprovecharlo.






Me acababa de hacer la funda, y voy y cambio de móvil!!!! No tengo remedio!!! Ahora mismo le queda grande al móvil nuevo. Aunque eso tiene fácil solución. Simplemente con abrir la parte cerrada a mano, darle vuelta y empequeñecerlo, solucionado!!



Qué os ha parecido? Habéis cosido algo con el tuto de la funda?

Muchas gracias por vuestros comentarios.

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...