Mostrando entradas con la etiqueta patron propio. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta patron propio. Mostrar todas las entradas

sábado, 8 de julio de 2017

Tutorial: Modificar el patrón base

Buenos días mis entrometidos!!!

El jueves publiqué esta camiseta y ha causado cierto revuelo. No me lo esperaba para nada, de hecho pensé que pasaría sin pena ni gloria pero lo cierto es que ha llamado la atención y tanto en los comentarios de la entrada como por mensajes privados varias personas me han pedido que explique cómo la hice. Así que ahí van las explicaciones para llegar a este modelo desde el patrón base.

Bien, para poder hacer la camiseta deberemos sacarnos primero el patrón base de cuerpo. Si os interesa leer sobre cómo hacer el patrón base de cuerpo haced click aquí y accederéis a un post muy bueno donde lo explican con mucho detalle. Yo lo he hecho sin pinzas de pecho ya que era para una camiseta. También podéis usar un patrón básico que tengáis de una camiseta tanto de manga como de tirantes. En fin, que vamos a partir de un patrón base como esto:

La T es para Trasero y la D es para Delantero

Disculpad las "ilustraciones" pero no saqué fotos al patrón con el que trabajé porque de verdad no esperaba hacer este tutorial y no sé dibujar en el ordenador. He hecho todos los dibujos a mano. Pero bueno, vamos a trabajar. Lo primero es hacer los tirantes. Si usas un patrón de tirantes puedes saltarte este paso. Si usas el patrón base o un patrón con mangas, has de marcar el punto central donde quieras los tirantes. Para hacer eso yo mido en mi hombro donde los quiero, por ejemplo, a seis centímetros del cuello, y marco a seis centímetros del cuello en el patrón. Luego marco cómo de ancho los quiero, por ejemplo de cuatro centímetros, y pongo dos centímetros a cada lado de la marca central. Cada una deberá marcar como le apetezca. También rebajo dos centímetros la sisa debajo de la axila y redondeo. Luego marco como quiero los escotes. Más pronunciado por delante y menos por detrás. Para medir el escote es un poco lo mismo pero midiendo desde los huesos de la clavícula hacia abajo. Y es muy importante dejar al menos un centímetro recto en los centros de los escotes o si no luego se verá un pico.


Ya hemos pasado la parte más difícil. Ahora vamos a modificar los laterales. Para que me quedara ceñida en el pecho y luego floja, lo que yo hice fue bajar pegado al patrón base más o menos unos 12 centímetros y luego abrir. Para saber cómo y cuanto abrir medí el contorno que quería tener con una cinta métrica en mi cadera y luego lo dividí entre cuatro. Ya que cada parte del patrón representa un cuarto de la prenda añadí esa medida al bajo y luego uní los dos puntos de manera recta. 


Y ya por último hice el corte asimétrico. El largo total en los laterales y el largo mínimo en el centro. Simplemente medí cuanto quería por los lados midiendo desde la axila y cuanto quería en el centro midiendo desde el escote. Luego tracé una curva desde el centro hacia los laterales. En el centro hay que dejar unos centímetros rectos igual que en los escotes para que quede bien en esa zona y no haga picos. En los laterales dejé el pico bien marcado porque esa era mi idea. 


Y ya tenemos listo el patrón!!! Esta es la modificación que he hecho yo, pero hay muchas otras que podemos hacer. Todo depende del efecto que queramos conseguir. Por ejemplo en la imagen de debajo podéis ver la transformación para conseguir un escote de nadador a la izquierda y un bajo asimétrico corto por delante y largo por detrás a la derecha. 


Y en la última foto podéis ver las transformaciones para una camiseta de tirantes finos a la izquierda y un sólo tirante asimétrico a la derecha. Tened en cuenta que si queréis hacer un patrón asimétrico tendréis que dibujar el patrón entero, no solo la mitad. Y tendéis que cortar con la tela estirada y no doblada como normalmente hacemos. 


Y como veis con el patrón que hemos hecho nos quedará la camiseta que os enseñé el jueves. Yo la hice con una costura central en la espalda, y también me habéis preguntado por eso. Veréis, cuando las telas son finas es fácil que se peguen al trasero y se suban al andar. Con una costura central la prenda tiene más estructura y se evita que se suba. también viene bien en telas de pelo que se suelen pegar a la tela que tocan, como por ejemplo la sudadera perchada o la sudadera bicapa. En las gasas se usa mucho, si os fijáis muchos vestidos veraniegos de gasa llevan costuras traseras precisamente por esto. 


También me habéis comentado que os ha gustado la piña. Podéis descargaros gratuitamente el dibujo para la silhouette pinchando aquí.

Espero que os haya servido de ayuda esta explicación. Si tenéis alguna duda podéis dejarlo en comentarios, mandarme un email o contactarme a través de mis redes sociales. Puedes seguirme en Facebook aquí y en instagram aquí. Además tengo un grupito de costura en facebook muy cuqui donde cada día aparecen mil ideas chulísimas para coser. Si quieres entrar puedes pedirlo aquí

Muchas gracias por vuestros comentarios.


jueves, 12 de enero de 2017

El primer conjunto

Buenos días mis entrometidos!!!

Comienzo el año de rums para mi enseñándoos el conjunto que me cosí para la noche de fin de año. Fiel a la tradición, quería llevar algo de ropa interior roja y en el último momento me cosí este conjunto.


Y digo que lo hice en el último momento porque empecé la misma mañana de fin de año y lo acabé todo como a las siete de la tarde.

La braguita es un patrón propio. Le puse goma con madroños en las piernas y foe en la cintura. Me ha resultado muy cómoda y los madroños le dan un toque coqueto.




Le puse un sello pequeño para darle un toque diferente pero con el flash de la cámara casi no se ve. 


La camiseta es una Mamasun que tanto hemos cosido este verano. La hice sin frunces porque la quería más ceñida al ser una camiseta interior. Al final creo que tendré que estrecharla porque me ha quedado algo floja.


Goma de madroños en el cuello y foe en las sisas, haciendo juego y contraste a la vez con la braga.


Me sobraba un trozo de tela y decidí hacer otras braguitas, pero no me quedaba ya más goma negra, así que quise probar una blanca que había comprado hacía poco. Y me dio pereza cambiar los hilos de la máquina. Porque como os digo, eran las siete de la tarde. Así que me dije, bah, da igual, puestas no se ve..... Pero lo cierto es que las veo y no me apetece ponérmelas......


Y también añado que esa goma para la cintura no me ha ido bien. Es demasiado blanda. En las piernas va genial pero para la cintura es mejor una goma plana más dura o el foe de las otras.


Y esto es todo por hoy. Qué me contáis vosotras? Habéis estrenado algo handmade para recibir el nuevo año?

Muchas gracias por vuestros comentarios

jueves, 6 de octubre de 2016

Renovación interior

Buenos días mis entrometidos!!!

Qué puede hacer una costurera con un montón de retales de formas extrañas que no llegan para nada? Pues renovar el cajón de la ropa interior. Y eso he hecho esta semana. Hace unos días estaba tendiendo la ropa y me di cuenta de que iba a pasar mucha vergüenza en el sewing camp si tenía que vestirme delante de otra chica con las bragas tan gastadas y descoloridas. Había probado a coser bragas en alguna otra ocasión pero no acababa de encontrar el patrón perfecto. Así que decidí calcar unas bragas que tenía ya y que me resultaban muy cómodas.

Primero hice un patrón calcando el modelo y después hice pruebas en una tela que no me diera pena. Fui ajustando aquí y allá hasta dar con las proporciones perfectas para mi.  Ahora que el patrón ya está bien, lo he pasado a acetato que es un material que me gusta mucho para piezas pequeñas.


De esta, lleno el cajón!!!




Como veis, tela de manzanitas tenía mucha, aunque son todas diferentes.




Son todas hechas con el mismo modelo, con refuerzo en la entrepierna y rematadas con foe. Usé zig zag sencillo y no el quebrado que creo que queda mejor. No fruncí en exceso el foe para que no me ciñera, me gusta la comodidad.



Y no hay fotos con relleno. Si os pensáis que voy a salir en el blog en bragas, lo lleváis claro, jejeje.

Qué hay hoy por el rums?

Y vosotras, os habéis atrevido a coser ropa interior? Os interesa la costura de bragas? Os puedo enseñar algún truquito para sacar el patrón de unas compradas.

Muchas gracias por vuestros comentarios



Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...