Mostrando entradas con la etiqueta bolsa. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta bolsa. Mostrar todas las entradas

martes, 28 de marzo de 2017

Tutorial: Bolsas de tela

Buenos días mis entrometidos!!!

Hoy os traigo un tutorial, bueno tres. Trozos y Telas, la tienda de tela online, me propuso prepararos uno y después de darle a la cabeza durante días no se me ocurría nada que fuese diferente. Así que al final pensé, y si lo hago realmente diferente? Se me ocurrió coser tres bolsas de tela de tres maneras diferentes y así enseñaros tres técnicas distintas con las que conseguir el mismo producto final. Y es que si algo he aprendido en mi camino costurero es que cada persona hace las cosas de diferente manera, y creo que este tipo de visión múltiple puede ayudar a más de uno.

Vamos allá! Necesitaremos: 
-Telas diferentes
- Herramientas de corte (cúter, tijeras, regla, base de corte, lo que cada uno utilice)
- Cordones o lazos para los cierres
- Cinta al bies para uno de los modelos
-Herramientas de costura que solamos usar (alfileres, hilo, pegamento temporal, giradores.......)


Lo más importante que debéis saber es que yo os daré las medidas que he usado pensando en hacer bolsas para labores, pero que cada uno luego deberá adaptarlas a sus necesidades, lo importante aquí es aprender la técnica y los pasos a seguir.

Para la primera bolsa necesitaremos cuatro trozos de tela, dos para el exterior y dos para el interior de 40cm de alto y 25cm de ancho. 


Enfrentaremos los derechos de un exterior y un interior y coseremos con pespunte recto la parte de arriba. Luego haremos lo mismo con las otras dos piezas.


Abriremos las costuras y colocaremos una contra otra, con el derecho enfrentado, forro contra forro y exterior contra exterior. Ahora marcaremos una señal en los cantos laterales del exterior a 5cm de la costura central y otra a 7 cm de la misma costura. Dos señales en cada lateral del exterior. Coseremos un pespunte por todo el contorno de las dos piezas dejando un agujero en la base del forro y dejando sin coser los espacios entre señales de antes. El esquema de donde se debe coser lo veis abajo en la foto.


 Matamos un poco las esquinas y damos la vuelta a la pieza por el agujero del forro.


Cerramos a mano con puntada escondida el agujero.


Ahora localizamos los agujeros a cinco centímetros de la parte superior y los pintamos con un marcador apto para tela. Para ir sobre seguro con la siguiente costura, puedes pintar dos líneas que unan los dos agujeros de los dos lados.



Ahora cosemos un pespunte sencillo por esas dos líneas y por el borde para asentar las telas.


Ahora podemos meter un lazo o un cordón en ese carril que hemos cosido y será lo que nos ayude a cerrar. O podemos meter dos, cada uno abierto hacia un lado y así se cerrará al tirar de los dos, tal y como he hecho yo.



Y ya tenemos nuestra primera bolsa!!!

Vamos a por la segunda!! Necesitaremos dos trozos de tela de 25cm de ancho y 30cm de alto.


Los colocamos juntos y los doblamos por la mitad en vertical.


Vamos a marcar un rebaje redondeado para matar las esquinas y hacer una forma más suave. Podemos ayudarnos de un vaso o cualquier objeto circular. Recortamos. 



Colocamos revés con revés y cosemos todo el contorno lateral y bajo cerca del borde. Esta costura solo tiene de útil sujetar las piezas para el siguiente paso, así que si tienes experiencia puede ser opcional.


Ahora vamos a coser un bies por todo el contorno que hemos cosido antes. Usa la técnica con la que te sientas más cómoda. Yo prefiero coserlo en dos veces, primero abierto y luego doblar y volver a coser por fuera. 



Después de coser el bies, damos la vuelta a la bolsa y cogemos un bies más ancho y lo cosemos contra el revés de la bolsa tal y como vemos en la foto, doblando los extremos para que luego el acabado sea el mejor posible. Es muy importante dejar bien juntos los dos extremos.


Luego damos la vuelta a todo y cosemos por el derecho. Así conseguimos un carril para pasar el cordón con el propio bies. 


Metemos el cordón o lazo por el carril y ya tenemos listo el segundo modelo!!!



Y el tercero y más sencillo!!! Necesitaremos dos trozos de tela de 25cm de ancho por 40cm de alto.


Las colocamos revés contra revés y cosemos los laterales y el bajo dejando en la parte de arriba de los laterales seis centímetros sin coser.


Recortamos la tela muy cerca de la costura y le damos la vuelta. Ahora cosemos otro pespunte a medio centímetro del borde exterior dejando la costura anterior dentro. Esto es lo que se conoce como costura francesa. 


Ahora hacemos un dobladillo  en la parte de arriba con los seis centímetros que hemos dejado sin coser, teniendo cuidado de dejar los bordes de las telas doblados para un mejor acabado.


Cosemos el dobladillo que nos quedará abierto por los dos lados. Ahí se creará el carril donde meter el lazo o cordón. Yo he usado uno solo esta vez, me gusta más así, pero se le pueden poner dos como en el primer modelo.


Ahora un poco de plancha para dejar todos los modelos prefectos y listos para usar!!!





Espero que os haya gustado el tutorial y que no os haya resultado demasiado largo. Solo quería demostrar que se pueden conseguir cosas muy parecidas con técnicas bien diferentes. Además para las tres técnicas he tenido en cuenta que fueran sencillas pero al mismo tiempo dejaran acabados e interiores bien cuidados.

Si os apetece ver qué telas tienen en Trozos y Telas a disposición para hacer una bolsa tan molona como estas, podéis pinchar aquí

Ya sabéis que, como siempre, si hacéis alguno de mis tutoriales me encantará verlo. Podéis etiquetarme en Instagram como @lacostureraentrometida podéis publicarlo en mi página de facebook, o podéis publicarlo en mi grupo de facebook. Si os interesa entrar, podéis solicitarlo aquí

Muchas gracias por vuestros comentarios.


jueves, 21 de enero de 2016

Rums 3: Bolsa para la compra

Buenos días mis entrometidos!!!

Hay que ver la cantidad de ropa que tengo pendiente de enseñaros y que no puedo publicar por falta de fotos!!! El tiempo está horrible por aquí, las horas de luz escasean y es muy difícil ponerse de acuerdo con el fotógrafo. Voy a tener que acabar comprando un control remoto para la cámara, jejeje.

Pues mientras consigo fotografiar mis creaciones, hoy os enseño lo último que he cosido. Esta semana os enseñaba una foto de un estuche en Instagram, y prometía deciros hoy lo que había dentro. Desde el blog "Con las manos en la aguja" nos proponen un reto mensual para todo este año. Me encantan estas cosas de coser todos a la vez, así que me faltó tiempo para ponerme. El reto de este mes era una bolsa de tela para llevar a la compra. Y aquí está la mía.




La he hecho siguiendo el tutorial de sweet sixteen que podéis ver aquí.


Qué efecto más raro hace esta foto! No está torcida la costura! Lo prometo!


Por debajo tiene esta abertura, por la que se le da la vuelta y se guarda en el estuchito que veíais en IG el otro día.


Cuando la doblas queda super plana y no ocupa nada. Es genial para llevar en el bolso. Yo ya la he metido en el carrito del niño que nunca me acuerdo de coger una cuando voy al súper.


Creo que me voy a hacer alguna más, aunque puede que cambie de modelo, para probar otros patrones. Esta la he hecho con un algodón muy fino que tenía por casa, era de una mercería local que estaba de liquidación. Puede que la siguiente la haga con otro tipo de tela. Qué me recomendáis?

Y con esto me voy al Rums de la semana!!

Muchos gracias por vuestros comentarios

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...