Mostrando entradas con la etiqueta portacarrete. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta portacarrete. Mostrar todas las entradas

jueves, 15 de octubre de 2015

Portacarretes para todos tus hilos

Buenos días mis entrometidos!!!

Ando un poco perdida con tantos trabajos en diferentes aspectos de mi vida y no me ha dado tiempo a postear. Se me pasan las horas sin darme cuenta y cuando llega la noche no me dan las fuerzas ni para sentarme delante del ordenador. Pero hoy vuelvo a la carga con un nuevo post y un nuevo Rums.

La semana pasada era Naii la que nos mostraba su porta carretes de pared. Y el otro día Txiqui de Seoane Textil me animó a través de Facebook a mostrar el mío. Hace tiempo que lo tengo y hace tiempo que varias personas me han pedido que lo enseñara, así que aquí está.


Lo tengo metido en un cajón porque no me gusta tener los hilos donde le de la luz. Se trata de una tabla reciclada del cabecero de una cama que cambiamos y unos clavos muy largos. Creo que me gasté en hacerlo menos de dos euros.



Para hacerlo primero hice una plantilla en un folio con la distribución de los hilos. Hay dos zonas. En una los clavos están más juntos y allí pongo los carretes delgados tipo los coselotodo de Gütermann. Y la otra zona es más ancha para los carretes tipo Murofil.


Los clavos son largos para que pueda poner cada carrete con su canilla correspondiente. Yo necesito una canilla para cada carrete y a veces dos para cuando uso la aguja doble. Me gusta guardar todo junto y no tener que buscar hilo por un lado y canilla por otro. Cada oveja con su pareja.



Y esta es la parte de atrás. Como veis las cabezas de los clavos quedan al aire. Los cantos están sin rematar y el laminado de la madera se ha levantado en algunos agujeros. Hicimos mi chico y yo este portacarretes un poco de prueba. Queríamos ver si me iba bien el tamaño y la cantidad de huecos y luego nos hacíamos una en condiciones pero nunca lo llegamos a hacer. Éste me iba tan bien que ya nunca lo acabamos de hacer "bien".

Y vosotros, cómo guardáis los hilos?

Muchas gracias por vuestros comentarios

miércoles, 18 de febrero de 2015

Canillas: plástico o metal?

Buenos días mis entrometidos!!

Hoy vamos a hablar sobre un tema que levanta ampollas, las canillas. Para empezar, en España se les llama canillas pero en otros países tienen diferentes nombres y como me leéis desde muchos países diferentes que cada uno aplique aquí su nombre, porque yo no me los sé todos. Para que todos lo tengamos claro, hablo de estas piezas:


Y la pregunta que nos vamos a hacer hoy es: plástico o metal? A lo largo de mi aventura costurera me han recomendado muchas veces las canillas de metal. Y yo, que soy una entrometida, siempre he preguntado: y por qué? Qué respuesta he obtenido? El silencio. NADIE y cuando digo nadie es nadie, ha sido capaz de decirme por qué una canilla de metal es mejor que una de plástico. Se supone que una canilla de metal es más resistente pero, para qué necesita una canilla ser resistente? 
En una ocasión leí en un blog (siento no acordarme de cuál y no poder poner el enlace) que si tu máquina tenía el canillero de metal debías usar canillas de metal y si lo tenía de plástico, debías usar canillas de plástico. Mi primera máquina tenía canillero de metal y mi máquina actual lo tiene de plástico. Te crees que he cambiado todas mis canillas? Ni loca.

Tengo 49 canillas. 49 ni más ni menos. 10 son de plástico y 39 son de metal. Y es que tengo la manía de tener una canilla por cada hilo y algunas de reserva para cuando compro hilos nuevos o por si necesito cambiar alguno por problemas de tensión. Mi "gran olvidado" me hizo un portacarretes muy chulo que me permite tener cada hilo guardado con su canilla correspondiente y muy bien ordenados. Es éste:


Y éstas son mis canillas de repuesto:


Como veis el sistema es sencillo de hacer y resulta muy efectivo. Con esto qué quiero decir? Que me da igual una canilla de plástico que una de metal. El único problema que puede haber es con las imperfecciones. Aunque esto puede suceder en ambos casos, es cierto que las piezas realizadas en plástico suelen tener más imperfecciones que las realizadas en metal. Mirad esta foto:


Veis la línea que divide la canilla en dos? Es la unión de las dos piezas que la forman en su proceso de fabricación. Si no está bien pulida, puede tener pequeñas imperfecciones que enganchen el hilo y haga que se rompa. Y todos sabemos lo desesperante que es un hilo que no para de romperse. 

Aunque hay que reconocer que si tienes canillero horizontal y usas canillas de plástico, puedes ver muy fácilmente cuánto hilo te queda en la canilla. Y eso no lo puedes hacer con las de metal.


Yo tengo muchas más canillas de metal que de plástico sencillamente porque donde vivo son más fáciles de encontrar. La diferencia de precio no es muy grande entre unas y otras, así que el dinero en este caso (y en pocos casos más) no va a ser un factor determinante. 


Y mi resolución final de hoy: Cuando vuelva a comprar canillas, compraré plástico o metal? Seguramente metal, pero sólo por la facilidad para encontrarlas en mi mercería. Si hago alguna compra on line y hay una buena oferta de canillas plásticas, por qué no?

Muchas gracias por vuestros comentarios.
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...