Mostrando entradas con la etiqueta bebe. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta bebe. Mostrar todas las entradas

domingo, 13 de diciembre de 2015

Canastilla para mi ahijado

Buenos días mis entrometidos!!!

Hoy os escribo muy contenta porque la familia entrometida acaba de aumentar!!! La hermana de Mr Entrometido acaba de dar a luz al que será nuestro primer ahijado, un niño precioso al que conoceremos hoy.

Como buena madrina costurera he preparado una canastilla (casi) completamente hecha a mano para darle la bienvenida a este mundo.

He usado de base esta caja de tela, aún no os la he enseñado, pero tengo preparado el tutorial para publicarlo en breve, no quería publicarlo antes de que la madre recibiera el regalo.


La fui llenando con cositas hechas por mi. Ésta es la razón por la que he hecho tantos tutoriales de cosas de bebés últimamente siempre con la misma tela. Va todo a juego, aunque muchas cosas las hacía doble, para mi bebé y para mi ahijado. Y por cierto, que la tela tan ideal es de El Baúl de la Costura.

Lo primero que hice, una funda para llevar las toallitas y los pañales. Tienes el tuto aquí.



También una funda para la cartilla médica. Tienes el tuto aquí.


Un babero de badana, por supuesto. También tenemos el tuto (aquí)



Le hice un chupetero que te enseñaré a hacer en breve.


Y un cojín para su cuna.


Y un trapito que se arruga, como no. Tutorial aquí.


Luego incluí las típicas cosas, como unos productos de baño para el niño.



Y alguna otra cosa no tan típica pero muy útil. Crema para el pañal, batidora de biberones, chupetes dentales de dos edades, alcohol de 70 para curar el ombligo, bastoncillos de seguridad y protectores de cuna.


Y como yo soy muy pero que muy práctica y me gusta regalar cosas que nadie te regala pero que siempre tienes que acabar comprando, pues he querido quitarles un gasto a los padres con cosas muy prácticas no solo para el bebé.

Discos de lactancia y compresas maternales.


Y un poquito de jamón, que la pobre lleva nueve meses sin catarlo. Y oye, que el jamón no se lo va a comer sólo.



Ya todo metidito en la caja de tela bien apretadito, que al final tantas cosas no cabían. Un plastiquito de estos monos, un lazo, y al hospital que nos vamos a conocer al nuevo fichaje familiar.


Y vosotros, soléis preparar vuestras propias canastillas? Qué les ponéis? Qué soléis regalar a un recién nacido?

Muchas gracias por vuestros comentarios.

viernes, 20 de noviembre de 2015

Tutorial: Paño que se arruga para bebe

Buenos días mis entrometidos!!!

Aquí estamos otra vez con un nuevo tutorial. Sé que estoy compartiendo muchos tutoriales para bebes últimamente, pero os prometo que el próximo (que ya tengo en mente) será para todos los públicos. 

Hoy os traigo un pañito para bebés de esos que llevan dentro un plástico y hacen ruido como crujiente cuando el plástico se arruga. No tengo ni idea de si hay un nombre oficial en español, pero como en inglés se les llama "paños que se arrugan", pues así lo he llamado yo. Además del sonido, vamos a ponerle unas cintas de colores por el contorno para estimular al bebé.



Hoy tenéis que perdonar mis fotos, pero mi hijo mayor le plantó un dedazo al objetivo sin que me diera cuenta y salieron la mitad borrosa, la mitad bien. Yo pensando que salían raras por el brillo de la bolsa de plástico y que luego iba a poder arreglarlo con edición.... Menos mal que me di cuenta, aunque me di cuenta tarde.

Necesitaremos:

- Dos pedazos de tela para el exterior. Pueden ser iguales o diferentes.
- Un pedazo de bolsa plástica gruesa (las del super no valen, no hacen suficiente ruido) Las que mejor van son las que tienen aspecto como metalizado.
- Cintas, lazos, piquillos, bandas tejidas..... Todos esos minitrozos que guardas desde hace años van a salir hoy del cajón.
- Útiles de costura. tijeras, hilo, alfileres......


Los materiales que voy a usar son reciclados. Una bolsa de una tienda, cintas y lazos que guardo de regalos y prendas que deshecho y un retal que no es que sea reciclado, pero que me sobró de una costura anterior.

Lo primero va a ser recortar dos trozos de tela de 20x20cm y un trozo de la misma medida de la bolsa de plástico.



Ahora vamos a cortar muchos trozos de cintas de 5 a 7 cm. Lo ideal (para mi gusto) es que quede un poco caótico, que las cintas sean muy diferentes, con diferentes largos, diferentes texturas y colores, y colocarlas muy desordenadas.
Las vamos a colocar dobladas a la mitad con la doblez hacia dentro de la tela por todo el borde y las vamos a sujetar con alfileres. No coloquéis ninguna justo en las esquinas. Dejad como un centímetro libre en esa zona. 


Ahora vamos a pasar un pespunte sencillo por todo el contorno cerca del borde. No caigáis en la tentación de pasar muchas veces para reforzar las cintas y que queden bien sujetas. Lo que vamos a hacer ahora es sólo un "hilván" para poder seguir cosiendo sin los alfileres que nos van a estorbar.



Ahora vamos a unir las piezas. Ponemos las dos telas con los derechos enfrentados y encima la bolsa. Vamos a coser todo el contorno dejando un hueco por el que le daremos la vuelta a la pieza.


Cómo hay muchas cintas y la bolsa es gruesa, en vez de sujetar las telas con alfileres, voy a usar estas pinzas de papelería. Si no tienes unas pinzas de costura o de papelería, puedes usar las de la ropa!



Le damos la vuelta a la pieza y sacamos bien las esquinas pujando suavemente por las cintas.


Ahora vamos a pasar un pespunte por el derecho para asentar la costura y cerrar el hueco que tenemos abierto.


Y ahora planchamos, con la plancha no muy alta, para no fundir la bolsa. Y ya lo tenemos!!! Listo para jugar!





Qué os ha parecido? Fácilísimo, verdad? Y con cosas que tenemos por casa, que aquí no se tira nada!!!!

Muchas gracias por vuestros comentarios
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...